* Tratamiento de residuos orgánicos:
Se pueden someter a dos procesos:
- Biometanización: (proceso anaerobio)
Consiste en una digestión en ausencia de oxígeno llevado a cabo gracias a bacterias metanogénicas que fermentan los residuos. El resultado del proceso es el biogás (mezcla de 99% de metano y dióxido de carbono, y un 1% de amoníaco y ácido sulfídrico) que puede usarse para obtener energía.
-Compostaje: (proceso aerobio)
Transformación biológica de la materia orgánica en productos húmicos( compost) en presencia de oxígeno, y con humedad, temperatura y pH controlados.El resultado es el compost, que puede usarse como fertilizante.
* Tratamiento de plásticos:
El plástico puede ser sometido a tres tipos de procesos:
- Reciclado mecánico:
Sólo es válido para los termoplásticos (los que se funden con la temperatura). Se trocean y se introducen en una máquina extrusora-granceadora. Posteriormente se moldean. El problema es que pierden calidad.
- Reciclado químico:
Se utiliza en plásticos muy degradados.Trata de recuperar las materias primas. Dependiendo del polímero a tratar se usan diferentes procesos:
Polímeros de adición: pirólisis, gasificación, hidrogenación, ...
Polímeros de condensación: hidrólisis, glicólisis, metanólisis,...
-Valorización energética:
Se trata de una incineración en la que la energía asociada al proceso de combustión es recuperada.
* Tratamiento del vidrio:
Los envases de vidrio son triturados hasta formar un polvo, el calcín, que puede ser horneado a grandes temperaturas hasta fundirlo y posteriormente ser moldeado de nuevo.
El vidrio obtenido tiene la misma calidad que el inicial.
* Tratamiento del papel y el cartón:
Se recuperan las fibras de celulosa mediante soluciones acuosas con sustancias tensioactivas para eliminar la tinta. Una vez suspendidas las fibras, se secan en una superficie plana y posteriormente se pasan por un rodillo para compactarlas y aplanarlas.
* Tratamiento de los metales:
Los metales pueden recuperarse mediante trituración, incineración y posterior enfriamiento.
Los elementos de hojalata se emplean en la fabricación de otros envases o como chatarra en las fundaciones siderúrgicas.
* Tratamiento de los tetrabrik:
Pueden recuperarse de dos maneras:
- Reciclado conjunto: el producto obtenido es un aglomerado, el Tectán.
-Reciclado por separado: separamos las fibras de celulosa del polietileno y del aluminio en un hidropulper por frotamiento. Así, hemos recuperado las fibras de celulosa, un 80% del total del envase. El resto de materiales que lo componen se recicle de forma conjunta.
|